En A Coruña han decidido pasar del blanco y negro a los colores. Se trata del nuevo paso de peatones colocado en homenaje al colectivo LGTBI en la calle Durán Loriga. Mientras que algunos vecinos de la zona se alegran al verlo, otros piensan que parece más una pintada que una marca vial. "Cumple la función de marcar el paso de peatones", señala uno de los viandantes.
Dejando de lado el tema estético, el Reglamento General de Circulación dice que no podrán utilizarse líneas de otros colores que alternen con las blancas. "Solamente con pintura blanca, no se puede utilizar ningún otro color", asegura Myriam Moya, perita judicial en accidentes tráfico.
Sin embargo, el Ayuntamiento asegura que ya lo ha consultado a la DGT. Aclaran que su paso de cebra es legal y que las competencias son municipales.Así lo confirma José Manuel Rico, intendente y jefe de la unidad de tráfico de la policía local: "Hay ciudades que tienen tonos rojos, azules y diferentes particularidades". Por otro lado, se ha utilizado pintura antideslizante y la señalización vertical refuerza el mensaje.
Aunque no guste a todo el mundo, a priori no es ilegal. Por tanto, solo queda decir una cosa: para gustos, colores.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.