Lo principal ante una cogida es actuar con seguridad para no poner en peligro otra vida. "Que el rescatador no sea víctima es fundamental", explica
Se debe alejar a la res con el pie, con varas, tirando de la cola... Hay que actuar con rapidez, pero no con prisas. "Salvo en el caso de que sea una hemorragia masiva o que el herido esté inconsciente", explica Luis Garnes, enfermero del Colegio de Enfermeros de Castellón.
Para sacar al herido, lo ideal es esperar para hacer el traslado en camilla o asegurando el eje: cabeza-cuello-espalda. Para ello son más seguros los vallados horizontales que los verticales.
Si les llama la atención que siempre estos traslados iniciales los hagan los mozos, y no los sanitarios, sepan que es porque ellos no deben pisar nunca la zona taurina. "Siempre se busca el beneficio de todos, y lo mejor es que el sanitario pueda atender con todas las garantías de seguridad", apunta Víctor Escudero, técnico de Emergencias Summa 112
También hay consejos para el público: si solo se va a mirar, mejor fuera del vallado. Porque quitan espacio de resguardo para los participantes, y un lugar prioritario para los sanitarios.
Y si somos el herido, debemos seguir las llamadas "recomendaciones del torero": en posición fetal, proteger nuestra cabeza con los brazos y si hay vía de escape, usarla haciendo la croqueta.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.