Un grupo de mujeres se han concentrado en la Puerta del Sol, Madrid, para denunciar la violencia machista que no ha parado ni durante el confinamiento por el coronavirus, ni con la entrada en la nueva normalidad.
Con todas las medidas de seguridad para evitar contagios de COVID-19, entre las que se encuentran el uso de mascarilla y la distancia interpersonal, las manifestantes han recordado en la plaza madrileña que no ha cambiado nada respecto a la violencia machista y que siguen asesinando a mujeres.
Por ello, han querido recordar a las 25 mujeres que han sido asesinadas en el contexto de la violencia machista en 2020 y lo han hecho con una performance en la que han colocado toallas y complementos de playa para denunciar que las 25 víctimas mortales de la violencia machista no van a poder disfrutar del verano.
Asimismo, desde el Foro Contra la Violencia Machista han querido recordar también que durante el confinamiento ha continuado la explotación a las mujeres, una violencia estructural o pandemia que las mujeres siguen sufriendo.
'016', teléfono contra la violencia machista
El '016' es el teléfono de atención a las víctimas de violencia machista. Está disponible 24 horas al día los 365 días al año. La llamada es gratuita y no deja huella en la factura, aunque hay que eliminarlo de las últimas llamadas.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.