En la sentencia, el juzgado de lo penal número 19 de Barcelona concluye que el grupo que agredió a los ultras estaba formado por unas quince personas, de las que solo se ha logrado identificar a tres, que han sido condenados a 18 meses de prisión por tres delitos de lesiones y a indemnizar con un total 15.000 euros a las víctimas.
Los hechos ocurrieron el Día de la Hispanidad de 2013 en la capital catalana, donde se manifestaron tanto grupos de extrema derecha como colectivos antifascistas organizados a través de la Plataforma Antifeixista de Barcelona (PAB).
Ambas concentraciones acabaron sin incidentes y un grupo de seis jóvenes que estuvieron en la manifestación ultra, ataviados con camisetas de la selección española de fútbol y banderas españolas, decidieron ir a un bar en el barrio de Sants. Un hombre publicó en su perfil de Twitter la localización en la que se encontraban "una docena de nazis" y acababa advirtiendo de que se fuera con "mucho cuidado".
Poco después, un grupo de unas 15 personas, de las que solo se ha identificado a tres, salió del edificio de Can Vies, considerado como el centro del movimiento okupa en el barrio de Sants, con cadenas, palos y piedras con intención de agredir a los ultras.
En vídeos que fueron captados por agentes de policía también se observó que todos ellos iban encapuchados, con la cara parcialmente cubierta y alguno de ellos vestido de negro para así dificultar su identificación. Finalmente, localizaron en el bar a los jóvenes a los que acabaron atacando con vasos y botellas del bar además de las cadenas, palos y piedras que ya llevaban.
Como consecuencia de esta agresión, seis personas resultaron heridas con cortes y contusiones de diferente consideración. La sentencia también prohíbe a los tres condenados asistir a manifestaciones y concentraciones públicas convocadas por Plataforma Antifeixista de Barcelona durante un periodo de 9 años.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.