La pandemia de COVID-19 ha acaparado el protagonismo hasta en uno de los elementos más básicos del ser humano: el lenguaje. Según ha indicado la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, "confinamiento" es la palabra más importante de este 2020. Además, con una definición que apela directamente a la crisis sanitaria: "Aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad", apunta EFE.
Este significado tan concreto no es casualidad. De hecho, la propia RAE hizo una actualización del Diccionario de la Lengua Española hace apenas un mes: en dicho ajuste, se añadió una nueva acepción de la palabra con el fin de adaptarla a la realidad excepcional que ha vivido la sociedad.
'Teletrabajo', 'conspiranoia' o 'estatuafobia', las otras palabras del año
La ganadora ha sido elegida entre una lista de doce candidatas. Entre ellas, se encontraban algunas de las palabras y expresiones más populares de este año. ‘Teletrabajo’, ‘pandemia’ o ‘coronavirus’ eran algunas de las indiscutibles en el ranking. Pero también se han colado otras tantas más singulares, como ‘tiktok’ —en referencia a la red social de vídeos, especialmente de moda—, ‘conspiranoia’ —extendida por diferentes temas, desde el origen de la propia enfermedad hasta las elecciones de Estados Unidos— o ‘estatuafobia’, que alude a "la destrucción de algunas estatuas concretas, aquellas cuyos atacantes consideran que simbolizan el racismo", como describe la Fundéu.
Es la octava vez que la FundéuRAE se anima a hacer esta selección. En cada edición se elige la palabra más importante entre más de 250 términos; la primera de ellas, en 2013, fue "escrache". Posteriormente le siguieron "selfi" (2014), "refugiado" (2015), "populismo" (2016), "aporofobia" (2017), "microplástico" (2018) y "emojis" (2019). Esta vez, la ganadora ha sido una palabra que, en mayor o menor medida, ha sido compartida por todos. Al fin y al cabo, no hay parte del mundo que no se haya sometido a algún tipo de confinamiento. Y, como explica la propia Agencia EFE, esto ha ejemplificado una "circunstancia completamente excepcional en la actualidad".
![Futuro esperanzador contra el cáncer gracias a los avances médicos que podría elevar la tasa de supervivencia hasta el 80% Futuro esperanzador contra el cáncer gracias a los avances médicos que podría elevar la tasa de supervivencia hasta el 80%](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/04/D9650A89-2680-4363-B741-9A38CB912533/futuro-esperanzador-cancer-gracias-avances-medicos-que-podria-elevar-tasa-supervivencia-80_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Terapias menos tóxicas y agresivas
Futuro esperanzador contra el cáncer gracias a los avances médicos que podría elevar la tasa de supervivencia hasta el 80%
Los detalles La Inteligencia Artificial permitirá acumular muchos más datos de esta enfermedad y eso dará lugar a diagnósticos más rápidos y tratamientos más personalizados. El cáncer no va a desaparecer, pero se podría convertir en una enfermedad crónica.