La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas en Madrid acusadas de estafa, usurpación de identidad y pertenencia a organización criminal: tres hombres y una mujer que presuntamente estafaron a varias personas más de 100.000 euros a través de Bizum.
Las detenciones se han producido en el marco de la denominada 'Operación Encaleta', que continúa abierta, a cargo de agentes de los Equipos de Investigación Tecnológica y de Delitos contra el Patrimonio de la Policía Judicial de la Comandancia de Cáceres.
La investigación se inició en agosto, cuando la Guardia Civil de la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata tuvo conocimiento de una supuesta estafa a una persona a la que engañaron para realizar varias transferencias desde su cuenta bancaria mediante la mencionada aplicación móvil de pagos, por un total de 11.000 euros.
Los estafadores contactaban desde Perú por teléfono con personas residentes en España, a las que embaucaban para averiguar cuál era su operadora de telefonía. Después, se ponían en contacto de nuevo con las víctimas, haciéndose pasar por trabajadores de su compañía móvil.
Entonces les proponían una rebaja en su factura o regalos en dispositivos electrónicos y les decían que para obtener la oferta tenían que facilitarles la numeración de su cuenta bancaria o la de su tarjeta.
Una vez obtenidos estos datos confidenciales, asociaban las tarjetas o cuentas de las víctimas a la aplicación de pagos Bizum. Esta requiere introducir un PIN en cada transacción, que las víctimas proporcionaban a los estafadores creyendo que era un código para activar la supuesta oferta de la operadora.
Los estafadores hacían así transferencias a cuentas de personas supuestamente ajenas a la trama, denominadas 'mulas', quienes realizaban reintegros en cajeros automáticos en favor de una tercera persona, que a su vez enviaba el dinero al cabecilla de la trama, que se encontraba en Perú. Los agentes siguen trabajando en la plena identificación de esta persona para que se pueda proceder a su detención.
La organización criminal captaba a las 'mulas' en Centros de Atención al Refugiado de la Comunidad de Madrid, aprovechando su precaria situación económica. A cambio de sus 'servicios' les pagaban una cantidad de dinero indeterminada.
Los presuntos estafadores fueron detenidos el pasado día 19 en Madrid y puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Navalmoral de la Mata.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.