Ecologistas en Acción denuncia que 2019 está siendo un año trágico para los lincesibéricos en Castilla-La Mancha, concretamente en la comarca de los Montes de Toledo.
En lo que va de año han muerto cuatro linces, dos den el último mes, que pertenecían al programa de reintroducción de Life+Iberlince. Todos ellos, "a manos de cazadores", según la organización.
Uno de los animales ha muerto en un lazo, otro en un cepo y otros dos por disparos con escopetas de caza.
La organización asegura que estas muertes demuestran que "el lince ibérico no está protegido frente a las prácticas cinegéticas, legales o no".
Acusan de ello a la "deficiencia" en la regulación que establecen los gobiernos regionales, señalando especialmente a Castilla-La Mancha, donde dicen que la administración se preocupa más de evitar el conflicto con los cazadores que por la protección efectiva de las especies.
Piden el cierre de los cotos donde han aparecido los linces
Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha pedido al consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha más "transparencia" a la hora de informar sobre la especie y detalles sobre los expedientes informativos y sancionadores que se abran contra los responsables de la muerte de los linces.
También han pedido que se "cierre cautelarmente" los cotos en los que han aparecido muertos los linces "hasta que se aclaren los hechos y se recupere la zona del daño causado".

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.