A partir de 2020 en Madrid no podrán aparcar los coches de gasolina anteriores al año 2000, ni los diésel de antes de 2006. Una medida que se hará más restrictiva en 2025 cuando estos coches ya no podrán ni circular.

"Dan bastante tiempo a la gente para reaccionar. Hasta dentro de tres años no se prohíbe aparcar en el centro y hasta dentro de siete años no será cuando se les prohíba circular", explica David Navarro, jefe de digital de la revistar 'Car'.
Como Madrid, las principales ciudades europeas se blindan contra los malos humos del tráfico.

En Londres, Roma y Estocolmo, los vehículos que quieran entrar al centro urbano tienen que pagar una tasa. En Oslo los turismos diésel no pueden circular cuando hay altos niveles de contaminación; y en París también han vetado a los vehículos más contaminantes.
Todo para conseguir ciudades con un aire más respirable en el futuro. "El futuro es eléctrico, pero nadie sabe cuando será 100% eléctrico", apunta Adolfo Randulfe, director de comunicación de ANFAC.

Lo importante es que, como en Madrid, se vayan dando pasos hacia adelante.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.