Hace 30 años, las islas Canarias recibieron su primera patera con migrantes a bordo. Tres décadas después, esta ruta se ha convertido en la más utilizada por los migrantes para llegar a nuestro país, con miles de vidas que se han quedado por el camino.
Este año, a las islas han llegado más de 23.000 personas, con más de 700 migrantes solo en esta semana. Esto supone más de la mitad de personas que Canarias recibió en 2023, cuando 43.000 personas se jugaron la vida para llegar a nuestro país.
En los próximos meses, se espera que más de 30.000 personas lleguen a las islas en lo que se considera la ruta más mortal del mundo. En el último lustro, más de 20.000 personas han muerto intentando llegar a alguna de las costas de Canarias.
La última embarcación que llegó a las islas lo hizo este sábado en El Hierro, con un cayuco con 49 migrantes que llegaron al puerto de La Restinga procedentes de Mauritania.
Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de cinco días desde el puerto de Nuadibú, en Mauritania, y a bordo de la embarcación viajaban personas de Mali, Mauritania y Senegal.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.