En el Congreso

El Defensor del Pueblo cita la serie 'Sin ellos' como ejemplo de que los migrantes "no son un problema, sino la solución"

¿Qué ha dicho?
Ángel Gabilondo ha citado datos de la serie de reportajes 'Sin ellos' durante una comparencia en el Congreso, contrarrestando y como contraposición a un falso argumento de Vox.

Ángel Gabilondo, en el Congreso.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los migrantes siguen siendo víctimas de desinformación y de señalamientos, pero su trabajo es imprescindible para poder sacar adelante multitud de sectores. Así lo ha puesdto de manifiesto la serie de reportajes de laSexta 'Sin ellos'. Y así lo ha considerado también el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, quien la ha citado como muestra, este martes, de que España es mejor con ellos.

"Estos días habrán visto la campaña 'Sin ellos'"; ha dicho, Gabilondo durante su comparecencia en la comisión mixta de relaciones con el Defensor del Pueblo, en el Congreso. En concreto, Gabilondo se ha referido al reportaje sobre el sector primario. El Defensor del Pueblo ha destacado los "significativos" datos que evidencian que España no comería de no ser por la mano de obra migrante. Se refería a los datos de que, en total, más de 270.000 personas migrantes cotizan en la agricultura, ganadería y pesca españolas, y a que más del 80% de la mano recolectora en España es migrante. "Al menos, en este aspecto, la mano de obra migratoria, parece ser más que un problema, una solución", ha concluido.

"No existe evidencia alguna de que la llegada de personas migrantes incremente la delincuencia". En la misma comparecencia, ha respondido así Gabilondo a Vox, ante el cuestionamiento sobre este asunto. aclarando que el supuesto patrón de delincuencia ligada a la población extranjera de la que a menudo habla la formación "no se sostiene" con datos oficiales ni con la información que maneja la institución.

Gabilondo ha negado que la inseguridad ciudadana sea una preocupación importante para el grueso de la población y ha informado de que el Defensor recibió el año pasado tan solo 32 quejas sobre esta cuestión de las 34.402 reclamaciones en total y ni siquiera estas se referían "necesariamente" a personas extranjeras, recoge EFE.

'Sin Ellos' ha convertido el reconocimiento a los migrantes en un fenómeno viral que desafía los discursos de odio. El impacto de esta serie ha sido brutal y ha aunado casi cuatro millones de visualizaciones —tres de ellas en TikTok— y miles de comentarios. A lo largo de siete reportajes hemos repasado cómo sectores clave de nuestro día a día no podrían salir adelante sin su trabajo: cuidados, construcción, sanidad, hoteles, hostelería, el campo, la mensajería... Temas que han llamado la atención incluso a figuras públicas, al igual que a Gabilondo, como la ministra de Inclusión, Elma Saiz, y otros políticos. En un país donde el discurso de odio hacia los migrantes intenta ganar terreno, esta producción ha demostrado que el periodismo comprometido sigue siendo un antídoto poderoso.