El sindicato USO ha denunciado la "penosa situación que han tenido que soportar" los tripulantes portugueses de Ryanair, "que se vieron obligados a dormir en el suelo de la sala de tripulaciones del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol debido a las tormentas en Portugal" y que han complicado el tráfico aéreos estos días.
El responsable de Vuelo de USO Sector Aéreo, Ernesto Iglesias, ha lamentado el "trato denigrante" de la aerolínea de bajo coste a sus trabajadores, "permitiendo que duerman en el suelo tras largas jornadas de trabajo y que no les busquen alojamiento en las más de 88.000 plazas hoteleras con las que cuenta Málaga".
"Esto es lo que Ryanair entiende por seguridad aérea, salud, descanso laboral y trato digno a sus trabajadores", ha sostenido. Así, ha señalado que según el Reglamento 83/2014 de Seguridad Aérea, o las Fligh Time Limitations (TFL), en su artículo 1.220, punto d, "la compañía debe ofrecer un alojamiento para pernoctar o descansar, incluso de día, si el parón es de más de seis horas".
En este caso, ha precisado USO en un comunicado, las cuatro tripulaciones de Oporto, dos pilotos y cuatro tripulantes cada una, "quedaron varadas en Málaga por 13 horas, desde poco más de medianoche hasta la una y media del día siguiente", ha explicado Iglesias."Esto no es una cuestión de comodidad, caprichos o privilegios, es la propia legislación en materia de seguridad aérea y descansos entre jornadas", ha concluido el representante sindical.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.