La alerta se ha activado por la sospecha de que una mujer que subió en un AVE en Sants en dirección a Atocha pudiera llevar un explosivo en la maleta, pero la Policía ha detenido el tren antes de llegar a su destino y ha comprobado que el contenido del equipaje no era peligroso. En realidad era una hebilla de un cinturón con forma de granada, han explicado fuentes policiales.
Las dos estaciones recuperan la normalidad una vez finalizados los dispositivos de los Mossos d'Esquadra y de la Policía Nacional. Todo ha empezado sobre las 8 de la mañana, cuando el personal de seguridad de la estación de Barcelona ha detectado dentro de una maleta un objeto sospechoso, con forma de artefacto, y ha dado alerta a los Mossos, que han desplegado a los equipos Tedax de desactivación de explosivos.
Los Mossos han desalojado dos trenes de las vías 3 y 4 de la estación barcelonesa para hacer comprobaciones en los convoyes y la vías del AVE y han pedido a Renfe que detuviera la circulación de trenes de Alta Velocidad a su paso por la estación.
Pero, al parecer, según han dicho fuentes de la investigación, el retraso en dar ese aviso por parte de los vigilantes de Adif ha permitido que la mujer portadora de la maleta montara en el tren con destino a Madrid.
El tren debía llegar a la estación madrileña a las 10.15 horas, pero minutos antes, por orden de la Policía Nacional, el personal de Adif ha comenzado a evacuar a los ciudadanos que se encontraban en la estación.
Los trenes con destino a Madrid han sido detenidos antes de llegar y la Policía ha inspeccionado la maleta sospechosa y ha comprobado que el supuesto explosivo era en realidad una hebilla, al tiempo que los Mossos también descartaban la presencia de explosivos, por lo que en cuestión de minutos se ha desactivado la alerta.


Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.