Un operativo coordinado por Europol en el que han participado cuerpos de seguridad de 15 países, entre ellos España, ha permitido desarticular las siete células que conformaban la mayor red de tráfico ilegal de personas desde Albania a América y detener a 39 integrantes de la organización.
Según ha indicado en un comunicado el Ministerio del Interior, esta red de inmigración ilegal es responsable de un tráfico estimado de más de 7.000 personas y utilizaba España como país de tránsito de inmigrantes clandestinos que viajaban con documentación falsa de diferentes países de la UE.
Durante los registros en cinco distritos albaneses, los agentes se incautaron de ocho impresoras láser y sellos húmedos para confeccionar documentos falsos, 56 teléfonos móviles, 17 vehículos, dos armas de fuego, 5.600 euros, 1.000 dólares americanos y 3.400.000 lekus albaneses, además de numerosa documentación.
De acuerdo al relato policial, los agentes constataron que en varias ocasiones se utilizó España como país de tránsito tras identificar y detener a 42 inmigrantes clandestinos que portaban documentación falsa en varios de los principales aeropuertos.
En la operación han participado, además de la Policía Nacional, el ASP albanés, las agencias estadounidenses DSS, HSI-ICE y CBP, y cuerpos de seguridad de otros doce países.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.