Hay 48 detenidos

Desarticulan en Alicante una organización criminal que habría explotado sexualmente a más de 1.000 mujeres en 2024

Los detalles La organización atraía mediante engaños a las mujeres, principalmente sudamericanos, con falsas ofertas de trabajo para que vinieran a España.

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional.Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional.Europa Press

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a la trata de mujeres para su explotación sexual en clubes de alterne en la provincia de Alicante. Se estima que, en el último año, habrían explotado a más de 1.000 mujeres.

Las víctimas, principalmente de origen sudamericano, eran engañadas desde su país para venir a España con falsas ofertas de trabajo. En la operación, se ha podido liberar a 48 de estas mujeres y detener a otras 48 personas, 46 de ellas en Alicante y dos en Murcia. Seis de ellas, en prisión provisional.

En ese sentido, la Policía Nacional ha registrado ocho domicilios en Alicante y ha cerrado, además, tres clubes de alterne. Entre los objetos intervenidos, se encuentran ocho armas prohibidas y más de 150.000 euros en efectivo. Se han bloqueado 938.000 euros en cuentas bancarias e inmovilizado un total de 17 propiedades inmobiliarias con valor de más de un millón de euros.

La investigación empieza con una denuncia recibida vía telefónica que, junto al correo trata@policia.es, facilitan la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.

La organización, dirigida por dos mujeres y un hombre

Las pesquisas realizadas han permitido a los investigadores constatar la presencia en España de esta organización criminal transnacional, asentada en Alicante, y dirigida por dos mujeres colombianas y un ciudadano español. Este último, en los días laborales, residía en Alicante para controlar sus negocios para regresar a Murcia con su familia los fines de semana.

Además, en la organización había otros dos niveles, entre los que se encontraban los encargados de los clubes de alterne y los taxistas que trasladaban a las mujeres en sus salidas para los servicios a domicilio.

La organización criminal contaba con clubes en Alicante, en Elche y en Orihuela que disfrazaban como pensiones u hostales para que no se conociera su actividad real. El entramado había creado, además, una estructura empresarial para el enriquecimiento a través de la explotación sexual de mujeres extranjeras en situación vulnerable.

Las víctimas vivían en los propios clubes

Las víctimas, que vivían en los propios clubes, eran obligadas a trabajar a cualquier hora del día, siendo controladas en todo momento por los miembros de la organización criminal, a través de complejos sistemas de vigilancia por vídeo con imagen y con sonido. Tan solo podían salir dos horas.

En la primera semana de trabajo no tenían descanso de ningún tipo. En la segunda, un día libre bajo el control de la organización. Las investigaciones, además, han averiguado que el entramado se apropiaba de, al menos, el 40% de cada servicio que se realizaba.

Las víctimas eran trasladas, para evitar el arraigo, entre los diferentes clubes de alterne y simular una actividad legal de hostelera. Además, se ha detectado venta de estupefacientes a los clientes de los clubes.

En la operación, en la que han participado más de 100 agentes de la Policía Nacional, se han incautado ocho armas prohibidas, nueve teléfonos móviles, tres coches de alta gama, 26 gramos de cocaína, 8,45 gramos de cristal, 23,5 de cocaína rosa, 20 pastillas de medicamento para la disfunción eréctil, un ordenador de mesa, dos ordenadores portátiles y diversa documentación probatoria.