La devastadora ola de calor que asoló a la Columbia Británica, en Canadá, la semana pasada ha provocado la muerte de una forma masiva de mejillones, almejas y otros animales marinos que viven en las playas del oeste canadiense. Según detalla la cadena CNN, Christopher Harley, profesor del departamento de zoología de la Universidad de Columbia Británica, encontró innumerables mejillones muertos abiertos y pudriéndose en sus conchas en la playa de Kitsilano, a pocos metros de su residencia en Vancouver.
Harley estudia los efectos del cambio climático en la ecología de las costas rocosas donde viven almejas, mejillones y estrellas de mar, por lo que quería ver cómo les estaba afectando a los invertebrados marinos la ola de calor récord que azotó la zona del 26 al 28 de junio, señala la cadena. El experto estima que millones de estos animales, e incluso miles de millones, podrían haber muerto por el calor como si se hubieran cocido. "Podía oler esa playa antes de llegar, porque ya había muchos animales", señaló.
"Empecé a echar un vistazo a mi playa local y pensé: 'Esto, esto no puede ser bueno'". Al paso de la ola de calor, Harley y uno de sus estudiantes fueron a Lighthouse Park en West Vancouver, que ha estado visitando durante más de 12 años. "Fue una catástrofe allí", dijo. "Hay un lecho de mejillones muy extenso que cubre la costa y la mayoría de esos animales habían muerto".
Los mejillones se adhieren a las rocas y otras superficies y están acostumbrados a estar expuestos al aire y a la luz solar durante la marea baja, dijo Harley, pero generalmente no pueden sobrevivir a temperaturas superiores a los 38 grados centígrados durante mucho tiempo.
Las temperaturas en el centro de Vancouver estuvieron en esa franja e incluso fueron superiores desde el 26 al 28 de junio. La ola de calor que se asentó sobre Canadá causó temperaturas récord en el interior del país, mientras que en la costa del Pacífico, donde murieron unas 500 personas, decenas de incendios crearon condiciones meteorológicas extremas.
Ordena retirar las bombas
Nuevo giro en los pozos de Alba: el juez ordena precintar los pozos ilegales y si vuelven a sacar agua los acusará de un delito de desobediencia
Los detalles La orden judicial refuerza el precinto que ya hizo por vía administrativa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Los pozos pudieron ser descubiertos gracias a la denuncia de ocho trabajadores. Otro informe de la Guardia Civil cifró en más de seis millones de euros el daño ambiental.