Salir con previsión
La DGT confirma las horas a las que debes evitar conducir durante la Operación Semana Santa
La Dirección General de Tráfico espera casi 16 millones de desplazamientos durante las fechas en torno a Semana Santa de 2025, un 2,5% más que en 2024. Para evitar los atascos, estas son las horas a las que debes salir.

15,8 millones es el número de desplazamientos que la Dirección General de Tráfico (DGT) espera que se realicen durante la Semana Santa, un aumento del 2,47% con respecto a los movimientos reales registrados durante estas fechas el año pasado. Sí, efectivamente, en esta época tiene lugar una de las operaciones de tráfico más complicadas del año, porque aumenta mucho el volumen de desplazamientos en un periodo relativamente corto, a diferencia de lo que ocurre en verano, cuando se van espaciando los movimientos a lo largo de al menos dos meses. Son miles los vehículos que tendrán pensado salir con destinos similares los mismos días, y es aquí donde comienzan los problemas.
A esto se le suma la previsión meteorológica para Semana Santa, que la AEMET califica de primaveral, lo que quiere decir que pueden darse periodos de 'veranillo' pero también borrascas que traen lluvias y frío. Es por eso que la DGT siempre advierte de los peores momentos en los que conducir, para que los viajeros se organicen y busquen la manera de recurrir a horarios menos complicados en carretera y minimizar el riesgo de accidentes. Sólo durante la 'Operación Semana Santa' del año pasado fallecieron 27 personas en 24 accidentes mortales. Así pues, este año, como es costumbre, la DGT ha confirmado las horas que es preferible evitar en cada uno de los días de esta operación, que arranca el 11 de abril (Viernes de Dolores).
Viernes, 11 de abril de 2025
- Horas a evitar en carretera: de 15:00h a 22:00h
- Las zonas más conflictivas serán las salidas de grandes núcleos urbanos, pero también los accesos a zonas turísticas de costa y de segundas residencias.
Sábado, 12 de abril de 2025
- Horas a evitar en carretera: de 9:00h a 14:00h
- El tráfico más intenso se espera también en las salidas de grandes núcleos urbanos, pero se añade a esta la circulación de vehículos cuyos destinos sean zonas de recreo y esparcimiento próximas a los núcleos urbanos, es decir, que a los que viajan en Semana Santa se suman los que 'salen' a pasar el día o el fin de semana fuera, pero cerca de las grandes ciudades.
Domingo, 13 de abril de 2025
- Horas a evitar: de 18:00h a 22:00h
- Las principales retenciones se esperan por la tarde-noche en los accesos a grandes núcleos urbanos, aunque también se espera que sean de menor magnitud que en los retornos de los domingos previos.
Miércoles, 16 de abril de 2025
- Horas a evitar en carretera: de 13:00h a 00:00h
- Los principales problemas de circulación y retenciones se esperan en las salidas y accesos a grandes núcleos urbanos, tanto del interior peninsular como en la periferia. Se espera que los atascos empeoren a medida que avance la tarde y, a última hora de la tarde-noche, se concentren en las zonas de destino. El miércoles 16 de abril es donde se activa la segunda fase de la 'Operación Semana Santa 2025' de la DGT en todas las comunidades, salvo en Cataluña y Comunidad Valenciana.
Jueves, 17 de abril de 2025
- Horas a evitar en carretera en toda España: de 07:00h a 15:00h
- Horas a evitar en Cataluña y Comunidad Valenciana: de 12:00h a 23:00h
- Se esperan mayores retenciones en los accesos a los grandes núcleos urbanos. En Cataluña y Comunidad Valenciana, comienza la segunda fase de la 'Operación Semana Santa 2025', con problemas principalmente en las carreteras de acceso a la costa, pero también en las que unen las poblaciones del litoral y en las que dan acceso a zonas turísticas de descanso.
Viernes, 18 de abril de 2025
- Horas a evitar: de 9:00h a 14:00h
- En prácticamente toda España se prevé intensidad de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos cortos o en dirección hacia zonas de ocio y recreo próximas. En Cataluña y Comunidad Valenciana, por su parte, se esperan grandes desplazamientos en sentido salida de las grandes ciudades.
Sábado, 19 de abril de 2025
- No hay franjas horarias especialmente complicadas
- Se esperan problemas de circulación en zonas de destino, por movimientos locales de corto recorrido, especialmente en poblaciones de costa y carreteras del litoral. Quizás por la tarde se observen movimientos de retorno a los grandes núcleos urbanos, siendo en algunos ejes "de intensidad elevada", pero la DGT no prevé ninguna franja horaria a evitar.
Domingo, 20 de abril de 2025
- Horas a evitar: de 11:00h a 00:00h
- El domingo de Semana Santa es quizás el día más complicado. Comienza el primer retorno de la 'Operación Semana Santa', con previsiones de problemas de circulación y retenciones en las zonas de destino precisamente por ser el inicio del regreso, en torno a la media mañana. A primeras horas de la tarde los problemas de circulación se trasladan a las carreteras principales, especialmente autopistas y autovías, pero también carreteras de acceso a zonas de costa y litoral. A última hora de la tarde, las retenciones y problemas de circulación se desplazan a las entradas de los grandes núcleos urbanos, hasta "avanzada la noche".
- Las comunidades más afectadas por el tráfico este domingo son Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Illes Balears, Madrid y Murcia.
Lunes, 21 de abril de 2025
- Horas a evitar: de 11:00h a 00:00
- El lunes de Pascua comienza el retorno de Semana Santa en las comunidades donde el 21 de abril es festivo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Así pues, los principales problemas de circulación es esperan en las carreteras de estas regiones, así como en las carreteras de acceso a provincias limítrofes. En el resto de comunidades autónomas también se esperan movimientos de retorno, especialmente motivadas por el comienzo de las actividades escolares al día siguiente.