El sonido de muchos de los tambores que resuenan en Semana Santa por las calles nace en el taller de Manises, en Valencia. Podría decir que en cada punta de España está sonando un tambor de nuestra marca", dice Alejandro González, de NP Drums.
Sólo para esta Semana Santa, han producido 6.000 unidades, un trabajo prácticamente artesanal que surge de unas simples láminas de madera hasta convertirse en los instrumentos que marcan el ritmo de las procesiones.
Los tambores son protagonistas de estos días, pero también, las velas que iluminan las imágenes de los pasos. Desde hace 50 años, Manuel fabrica muchas de ellas en este taller 100% artesanal en Segovia. "Producimos alrededor de 20.000 velas para Via Crucis, procesiones, y unos alrededor 500 cirios", comenta Manuel Yuste, maestro Cerero.
El 80% de toda su producción anual se destina a los pedidos de Semana Santa para los que trabaja durante 6 meses. Unos 25.000 kilos que llegan a muchos rincones del país. Productos imprescindibles para ver y escuchar la Semana Santa.
No es perjudicial para la salud humana
El gran episodio de calima de 2022 contenía material radioactivo de ensayos nucleares del siglo XX
Contexto En marzo de 2022, España sufrió un gran episodio de calima que tiñó de color naranja sus cielos. Ahora, una investigación liderada por la Universidad de Oviedo y otra francesa revela que ese polvo contenía partículas radiactivas procedentes de ensayos nucleares del siglo XX.