Tienen miedo
Los dos desafíos del jamón ibérico en 2025: los aranceles de Trump y el "Ferrari" del mercado chino
Lo viven con miedo El producto estrella de la gastronomía española afronta, en este 2025, dos nuevos desafíos que hacen temblar a los exportadores de jamón.
![jamon iberico charcuteria barcelona_643x397 jamon iberico charcuteria barcelona_643x397](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2020/02/04/CDD68367-ACB1-4213-997E-04BBEC870635/160.jpg?crop=643,362,x0,y17&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Los productores de jamón ibérico tienen miedo a los dos nuevos desafíos que se les presenta en 2025. Uno de ellos tiene que ver con los aranceles con los que Donald Trump ha amenazado a la Unión Europea y el otro con la irrupción del mercado chino.
"¿Que si voy a imponer aranceles a la UE? Absolutamente", avanzaba hace algunos días el nuevo presidente de Estados Unidos, que informaba de que todos los productos que se fabricaran fuera de las fronteras del país tendrían que pagar aranceles. Unas amenazas que podría tener consecuencias muy negativas para la dehesa extremeña, como ya sucedió durante su primer mandato, donde hasta 113 productos agroalimentarios españoles sufrieron el 'efecto Trump' en 2019.
Los productores de jamón, como Ángel José Hernández, gerente de JJM, es consciente de que EEUU es la "primera potencia mundial" y que los aranceles les va a "afectar". "Eso está claro", comenta.
Pero el buen jamón ibérico tan solo puede darse en un sitio, en España. Así lo explica Florencio Sanchidrián, embajador Mundial del jamón ibérico: "Solo se puede producir en España, donde tenemos un microclima. De aquí es de donde sale el ibérico de verdad", se muestra orgulloso.
Florencio también habla de cómo ha influido la irrupción del mercado chino, que son grandes consumidores de jamón ibérico y, por ende, uno de los que mayor importan; y de cómo perjudica a la venta de nuestro producto estrella que nos hagan la competencia. Tanto, que China ya es el primer país fuera de la Unión Europea que más jamones exporta.
De hecho, las ventas se han duplicado en el último lustro. "Su mercado va como un Ferrari, ¡va a tope!", espeta Florencio, y defiende que ellos "aman" nuestra cultura y "sienten el ibérico", por lo que cree que seguirán siendo "grandes consumidores de cerdo".