Técnicos del control de plagas del Ayuntamiento de Valencia han iniciado una nueva campaña en la que van visitando a vecinos que tengan zonas exteriores o terrazas para ayudarles a prevenir la proliferación de mosquitos tigre.
De esta manera, ayudan a identificar potenciales criaderos para este tipo de mosquito, que van desde un tiesto sin nada dentro pero con un poco de agua, hasta una regadera o el recipiente de comida de los animales.
Basta con que estos recipientes tengan un par de dedos de agua para que una hembra sea capaz de poner entre 80 y 100 huevos que a los siete días eclosionan. ¿La solución? Es muy sencilla: basta que todo recipiente que no tenga nada dentro esté boca abajo para que no puedan poner huevos dentro.
¿Qué hacer si te pica y cómo identificarlo?
El mosquito tigre llegó a España en 2011 y desde entonces cada vez está más presente en nuestra geografía. Este insecto díptero nematócero de la familia Culicidae es oscuro y tiene rayas blancas. Es un potencial transmisor de enfermedades como el dengue.
Este vídeo de laSexta Xplica te ayuda a identificar y saber cómo actuar ante la picadura de este insecto.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.