El buque de rescate 'Aquarius' busca puerto para desembarcar a 11 personas procedentes de Libia que rescató cuando viajaban a la deriva en aguas del Mediterráneo, informaron SOS Mediterráne y Médicos sin Fronteras, las dos ONG que gestionan el barco. En un comunicado ambas organizaciones aseguran que se hicieron cargo de esas personas, diez adultos y un menor, tras detectar que viajaban en un bote precario que amenazaba con hundirse y avisar a la guardia costera libia, que no llegó a tiempo.
Según su relato, el jefe de rescates contactó con las autoridades de Túnez, Italia y Malta en busca de ayuda y el centro de coordinación de Roma le pidió que los depositara en Libia, algo a lo que ambas ONG se niegan al considerar que ese país no ofrece seguridad. Los migrantes proceden de Pakistán y Costa de Marfil y ya han recibido comida, mantas y primeros auxilios.

Las costas que se extienden entre Trípoli y la frontera con Túnez se han convertido en los últimos dos años en el principal bastión de las mafias que trafican con seres humanos, pese a la presencia de patrulleras europeas. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), vinculada a la ONU, más de 171.635 inmigrantes irregulares lograron cruzar a Europa en 2017, mientras que 3.116 desaparecieron en el mar.
Desde el inicio de 2018, cerca de 22.000 han logrado cruzar a través de la llamada "ruta central del Mediterráneo", que parte de las costas de Libia y Túnez rumbo a Italia y Malta, y más de 1.200 han muerto en el intento. En los últimos meses, los barcos independientes gestionados por ONG internacionales se han visto obligados a retirarse de esa ruta, la más mortífera del mundo, acosados por los servicios de guardacostas libios y la presión de la Unión Europea y el gobierno italiano.

El pasado lunes, servicios de guardacostas libios admitieron que al menos 20 personas desaparecieron en el Mediterráneo antes de que sus patrulleras pudieran auxiliar a tiempo a un bote neumático con unas 80 personas a bordo. El portavoz del citado cuerpo, Ayub Qasem, admitió que cuando llegaron a la zona, en aguas internacionales, se toparon con otra pequeña embarcación con seis hombres armados que trataban de abordar el bote y que huyeron ante los disparos. Ayub no aclaró, sin embargo, si los presuntos desaparecidos cayeron al mar o fueron atrapados por los citados hombres.

En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.