Dentro de la caja, Pedro Aunión tenía a su alcance dos cuerdas para poder sostenerse a 28 metros de altura: una corta que le sujetaba mientras realizaba su espectáculo y una goma elástica larga, estilo puenting, con la que terminaría suspendido en el aire al final de su performance y a la que no estaba amarrado porque le dificultaba los movimientos.

Para poder quedarse descolgado y terminar así su función, Aunión tenía que desligarse de la cuerda corta y unirse a la larga. Fue, precisamente, en ese momento, según el diario 'El Mundo' cuando el acróbata se precipitó al vacío. Un instante crítico, en el que el artista habría perdido el contacto con la cuerda más pequeña sin poder aferrarse, como estaba previsto, a la cuerda larga.

La Policía Municipal de Madrid intenta averiguar ahora si se trató de un error humano a la hora de hacer ese cambio o un fallo técnico. Es lo que sospechan miembros del equipo del acróbata que aseguran en 'El Mundo' que Pedro notó el día antes de su actuación que las cuerdas se habían aflojado por las lluvias.

A la espera de saber qué ocurrió, en una concentración a las puertas del Mad Cool, los artistas denunciaron que la muerte de Pedro muestra la precaria situación en la que muchos se encuentran: "Si la gente trabaja con más tiempo, no tiene que estar agobiado por la precariedad, creo que todo accidente laboral se puede evitar" defiende Luis José Ventin, secretario de Acción Sincial Unión de Actores. Y evitar así que más artistas puedan sufrir un accidente laboral como este.


Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.