En el puerto de Tarifa, la Cruz Roja atendió a 143 personas, todos ellos varones y de origen marroquí, rescatados en la madrugada del sábado. Es solo uno de los grupos que ha arribado a nuestra costa mediterránea este fin de semana. La cifra total supera los 250, en solo dos días.
"Si hablamos de entrada por frontera sur y atlántica ahora mismo sería más importante el estrecho, el mar de Alborán y la zona oriental de Cartagena y Murcia", comenta Helena Maleno, activista Derechos Humanos.
En el año 2006 el 80% de las pateras llegaba a la costa de Canarias. Sin embargo, el aumento de la vigilancia en este punto hizo que la ruta se trasladara al mediterráneo.
En lo que llevamos de año solo 74 personas que llegaron a los puertos de canarias frente a los 5.713 que lo hicieron a puntos de Cádiz, Murcia y Motril.
La principal razón es la inseguridad de la ruta italiana por Libia. "Hace unos años la gente optó por la ruta libia, pero en en Libia se está demostrando que hay secuestros, asesinatos...", afirma Maleno.
Eso en el caso de subsaharianos pero según destaca la activista el aumento de embarcaciones también responde a la huida de argelinos y marroquíes.
"Nos está sorprendiendo y es verdad que justo coincide con el aumento de la represión del norte de Marruecos y la mayoría en el estrecho están siendo marroquíes", dice Helena.
La imposibilidad de acceder al asilo de manera segura les empuja a la ruta mediterráneo que también deja sus víctimas, 59 en lo que llevamos de año.

En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.