Los afectados del accidente de Spanair confían en que las conclusiones de la comisión de investigación en el Congreso dejen claro que el informe final de la Comisión de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), sobre el accidente en Barajas de 2008 dejó "muchas incógnitas abiertas" y cuando menos "no fue suficiente" por lo que esperan que contribuya a que se reabra la investigación de una de las mayores tragedias aéreas en España.
"Esperamos que si la investigación no fue suficiente se reabra y que por supuesto no pueda volver a investigar quien lo ha hecho mal", ha afirmado Henar Guerrero Durán, secretaria de la Asociación de Afectados del Vuelo JK 5022, durante su comparecencia en la comisión del Congreso.
Loreto González Cabanas, médico y superviviente, ha denunciado el "caos y despropósito" del despliegue de los equipos de emergencias y cómo dos de las víctimas murieron ahogadas.
Guerrero ha admitido que no espera que la comisión aclare las causas técnicas del accidente, pero considera que ha quedado claro ya que la investigación "no fue buena o como mínimo suficiente y completa". "Esta es una conclusión que cae por su propio peso", ha dicho.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.