Con la pandemia y el cambio de hábitos de los consumidores, el mercado de segunda mano está en auge. El 60% de españoles está a favor de comprar productos ya utilizados y darles una segunda vida. Ropa que ya no usamos, muebles que no necesitamos... productos que vendemos o compramos para ahorrar y alargar su vida útil, en definitiva, ser más sostenible.
La segunda mano se deshace ahora de las etiquetas de "pobreza" o "mal estado" y ya se empieza a ver como algo que está de moda.
Los productos estrella en 2020 han estado vinculados a la situación que vivimos: monitores, sillas, escritorios, bicicletas estáticas o consolas, que han llegado a crecer un 23%.
Todas las previsiones de este mercado van al alza. Se estima que su crecimiento será en torno al 20% anual en los próximos cinco años. El negocio de ropa usada superará los 52.600 millones en 2024 y se alcanzarán los 24.000 millones en la venta de muebles de segunda mano.
En las tiendas físicas también cambian las tendencias. Martín Spasov, propietario de 'El Ofertón', explica que antes de la pandemia siempre se buscaban antigüedades y decoración, y ahora esos productos han bajado un 80%.
Las grandes marcas se suman del mismo modo a la tendencia con mercadillos propios, en los que se ponen a la venta productos de lujo y alta gama a precios más reducidos.

En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.