El tapón de tierra es el escollo que bloquea cualquier contacto con Julen. En las primeras actuaciones los equipos de rescate intentaron extraerlo con un artilugio que sólo pudo sacar 30 centímetros de tierra. Después se intentó succionar, sin la potencia suficiente para liberar apenas sedimentos.
Hasta ahora, del tapón sólo sabemos, que se encuentra a una cota de menos 71 metros. Que mide más de los 60 centímetros de altura de tierra que se le han extraído y que es de material muy compacto.

De ahí las principales dudas. ¿Puede haberse formado con la tierra arrastrada en la caída del niño? "Es poco probable. Dado el tipo de perforación, se supone que las paredes quedan bastante limpias", afirma Juan Ramón Vidal Romaní, catedrático de geología en la Universidad de A Coruña.
¿Puede haberse compactado el material tan rápidamente? "Si no está húmeda, está seca, tarda mucho en compactarse; tardaría semanas", afirma Víctor Martín, 'Sondeos y Perforaciones Seymar'.
Hay otra certeza: desde el punto que comienza el tapón hasta el final del túnel quedan 39 metros de trabajo ciego.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.