El incesante aumento del precio del alquiler en toda España está provocando estragos en la economía de los inquilinos. Esto ha llevado a personas de toda la geografía a tomar las calles para protestar contra los precios y para clamar por el derecho a tener una vivienda digna y asequible. Asimismo, piden forzar una rebaja de precios del 50%, mientras alienten una huelga de alquileres con la que buscan de forma coordinada no pagar las rentas.
En zonas como Madrid, concretamente en el barrio del Pilar, hace diez años costaba alquilar una vivienda 800 euros, pero ahora, la misma vivienda, costaría 1.200 euros, es decir, se ha encarecido en 400 euros.
Málaga es otra ciudad que está sufriendo los estragos del precio del alquiler, ya que, como podemos comprobar, una vivienda en pleno centro antes podía alquilarse por menos de 600 ahora y ahora está en torno a los 900 euros, por lo que se han encarecido en 300 euros.
Una situación similar se vive en Barcelona, donde se están alquilando pisos de apenas 32 metros cuadrados, de una habitación y un baño, por 750 euros. Que esté en el barrio de Gracia no justifica que una vivienda de estas características haya aumentado en 200 euros su precio en los últimos años.
Este constante incremento de los precios de la vivienda se traduce en un mayor número de impagos del alquiler, que multiplica por cuatro la cifra de desahucios por impago de la hipoteca.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.