Se encontraban de servicio cuando un camión a la altura de la localidad sevillana de Los Palacios les arrolló. Se trata de Eneko Lira y Juan Jesús López, dos de las seis víctimas mortales que ha dejado el grave siniestro ocurrido durante la madrugada de este jueves y que por el momento todo apunta a que se produjo de forma accidental. Eran agentes de la Guardia Civil y ambos pertenecían a la Unidad de Acción Rural del Cuerpo desde hacia un año.
Tras casi una década dentro de la Guardia Civil -entró en 2015-, Eneko Lira ostentaba el cargo de cabo primero y tenía 36 años. Era natural de la localidad vizcaína de Barakalado, aunque había estado destinado en las Islas Baleares y Gipuzkoa. A pesar de su corta trayectoria dentro del Instituto Armado, el cabo primera contaba con la Cruz con distintivo blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y la Medalla OTAN, entre otras condecoraciones.
Juan Jesús López era dos años menor que Lira y era de Almería. Después de ingresar en el Cuerpo en el año 2019, entró a la Unidad de Acción Rural el pasado año, al igual que su compañero fallecido. Con anterioridad, había trabajado como agente en la isla de Menorca.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.