Hasta 300 personas viven en colchones en una nave de una antigua granja. Hacinados, entre basura, con la ropa secándose en el mismo lugar en el que duermen.
Las duchas son mangueras, que denuncian no tienen ni agua caliente. Unas imágenes que nos han hecho llegar muestran las condiciones infrahumanas en las que viven en Fuentealbilla, en Albacete, los temporeros que han llegado para la vendimia.
Masseye de tan solo 21 años es uno de ellos. "Te cobran 50 euros para vivir en estos colchones, cuenta. Está harto. "No hay agua caliente, no están bien los baños, está sucio el lugar", añade.
Muchos de ellos ya han terminado la campaña pero aseguran que siguen sin cobrar. "Yo estoy esperando mi dinero y mis compañeros también. Me deben más de 20 días de trabajo", cuentan.
Ante las cámaras, el capataz se enfada. Según denuncian las asociaciones, hay una figura, la del intermediario, que es la que los explota. "Cobran por transportarlos del Tajo al asentamiento y se quedan con parte de su salario", explica Carmen Justes, secretaria de CCOO en Albacete.
Subdelegación del Gobierno nos ha confirmado que Inspección de Trabajo, Guardia Civil y Policía Nacional lo están investigando. En estos vergonzosos asentamientos llegan a vivir, incluso, familias enteras con niños.

50 metros de largo
La Guardia Civil descubre un narcotúnel entre Ceuta y Marruecos para introducir grandes alijos de hachís
Los detalles La Guardia Civil ha registrado una nave en la que han localizado una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo, que daba paso a una galería subterránea, que transcurre hacia la frontera con Marruecos.