La portavoz de la Plataforma 'Síndrome Tóxico Seguimos Viviendo', Carmen Cortés, ha dicho a los diputados en el seno de la comisión de Sanidad que ellos se consideran víctimas del Estado, aunque no ha querido que sus reivindicaciones se enmarquen dentro de ningún partido.
"Nuestras víctimas han sido estigmatizadas a nivel social y calificadas de aprovechadas", ha añadido Cortés. Además, ha destacado que "es justo vivir con dignidad tras 37 años, descansar de la lucha diaria y recibir lo merecido tras el terrible drama".
El síndrome del aceite tóxico de colza ha provocado en España más de 4.000 muertos desde que se detectó en primer caso en 1981.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.