49.077.984 habitantes
España bate su récord de población y alcanza los 49 millones de habitantes en 2025
El contexto Según la Estadística Continua de Población, a 1 de enero de 2025 la población española llega a los 49.077.984 habitantes, valor máximo desde que se tiene registro.
![Decenas de personas andan por la calle en Barcelona Decenas de personas andan por la calle en Barcelona](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/13/36D0148B-E715-4901-8AD5-1E5F9DB53091/decenas-personas-andan-calle-barcelona_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y50&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
La población de España ha superado los 49 millones de habitantes por primera vez en la historia. Según la Estadística Continua de Población, que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del récord de población española al marcar, a uno de enero de 2025, un total de 49.077.984 habitantes.
Eso sí, el aumento ha venido dado gracias al aumento de extranjeros que ahora residen en nuestro país, ya que disminuyeron las personas nacidas en España. Pese a ello, España ha aumentado 115.612 personas su población durante el cuarto trimestre. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas.
Las principales nacionalidades de los migrantes que se han sumado a la población española han sido la colombiana, la venezolana y la marroquí. El número de extranjeros aumentó en el último trimestre en 100.793 personas hasta 6.852.348, mientras que la población de nacionalidad española creció en 14.819 personas.
Respecto a territorios, la población creció en todas las comunidades respecto al trimestre anterior. Los mayores crecimientos se dieron en Melilla (0,57 %), Comunidad Valenciana (0,47 %), Madrid (0,44 %) y Cataluña (0,34 %); le siguen, La Rioja (0,29 %) y Murcia (0,28 %).
Por debajo de la media (0,24 %) están Navarra (0,21 %), Castilla-La Mancha (0,17 %), Asturias (0,15 %), y Galicia, Canarias y Castilla y León (con 0,14 %). Registraron un menor crecimiento, Extremadura (0,02%), Aragón (0,03%), Andalucía (0,04%), Ceuta (0,05%), Baleares (0,07%), País Vasco (0,12%) y Cantabria (0,13%).