España ha registrado el peor mes marzo desde el año 2006, con más de 50.000 hectáreas quemadas en el país. Son incendios extremos que llegan en una época fuera de lo habitual, y que en Asturias han provocado las mayores emisiones de carbono, aerosoles y micropartículas para un mes de marzo desde que existen registros.
Joanna Ivars, meteoróloga de laSexta, explica que "algunas estaciones de medición en Asturias llegaron a registrar valores muy por encima del umbral de lo que se considera óptimo para la salud en cuanto a micropartículas". Esta situación afecta no solo a la población, sino también a la vegetación de la zona, que llevaba meses muy seca y con ausencia de precipitaciones.
Un cóctel explosivo que hizo que miles de hectáreas se calcinaran en muy pocos días. "Los primeros meses fueron muy secos y en nueve días se quemaron 11.000 hectáreas", asegura Ivars, como puede observarse en el vídeo superior.
Estos incendios han estado alimentados por la falta de precipitaciones, las altas temperaturas y una atmósfera muy estable. España se sitúa como el país más castigado por las llamas de la Unión Europea.

No hay heridos
Un virulento incendio obliga a desalojar tres edificios en Ourense
Los detalles El fuego se originó en la tercera planta del edificio alrededor de las cinco de la mañana de este sábado y se propagó rápidamente debido a que la estructura es de madera. Los bomberos ya han extinguido el incendio.