Según la Memoria de la Fiscalía

España registró 2,5 millones de denuncias por violencia de género entre 2009 y 2023: solo el 0,0084% eran falsas

Cifras inasumibles Otro de los datos preocupantes que deja la presentación de la Memoría de la Fiscalía respecto a esta grave problemática son los relativos a los menores. Cada vez son más quien la ejercen, pero también más los asesinados bajo violencia vicaria.

Cartel contra la violencia de género.

Dos millones y medio de denuncias por violencia de género desde 2006. Una alta cifra que desvela la Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente al año 2023, que este martes ha presentado el fiscal general, Álvaro García, ante la Comisión de Justicia del Senado. Si bien existen otros datos preocupantes como son los que indican que la edad es cada vez menor de aquellos que la ejercen, así como los que muestran el avance de la crueldad de estas conductas al hacer extensivo el dolor y la muerte a los hijos de las mujeres víctimas, es decir, la violencia vicaria.

Casi 60. En concreto, 59. Fueron los feminicidios consumados en 2023, representando así un incremento del 16,66% respecto al año anterior. Una elevadísima cifra de mujeres asesinadas que solo fue superada en el 2015, cuando se registraron 61 feminicidios en ese año. Si bien en el ejercicio siguiente la cifra de mujeres asesinadas fue de 49, diez menos que en 2024, la gravedad de los datos todavía va a más.

Una de cada cuatro de las asesinadas en 2023 ya había denunciado previamente al presunto agresor, es decir, 15 de las 59 mujeres cuyas vidas fueron arrebatadas ya habían denunciado a aquellos que lo hicieron. En esta línea, en la comisión también se ha subrayado que durante el 2023 se interpusieron 199.282 denuncias, lo que representa un 9,46% más que las presentadas en el año anterior.

Al menos un halo de esperanza si se considera que la sociedad es cada vez más consciente de las señales, del problema y de las trágicas consecuencias que conlleva la violencia de género. Algo que, en cambio, no evita que los datos indiquen que la infra denuncia siga siendo un problema para erradicar la violencia de género. Si bien, según los datos adelantados de 2024, un 28,57% de las víctimas habían denunciado a sus agresores, tanto esta como la de 2023 -más de un 25%- quedan muy lejos del 43,14% que lo habían hecho en 2022.

Los menores, víctimas y victimarios de la violencia de género

A todo ello se suma que el aumento observado de la violencia de género en la que el victimario -es decir, quien la ejerce- es menor de edad. Mientras que en 2022 se incoaron 727 diligencias preliminares por denuncias de este tipo contra menores de edad, en el 2023 ascendieron a 807, lo que implica un aumento del casi 10% -9,91%-.

Pero, los menores también la sufren. Prueba de ello es la inasumible cifra que deja la violencia vicaria en el año 2024, según los datos adelantados proporcionados por la Unidad especializada de Violencia sobre la mujer relativos al pasado año. Y es que fueron nueve los hijos menores de edad asesinados junto a su madre.

A raíz de este extremo, desde la Fiscalía lamentan que si bien algunas cifras pudieran permitir una visión algo más optimista de las políticas de protección a las víctimas de violencia de género, lo cierto es que también muestran el avance de la crueldad de estas conductas al hacer extensivo el dolor y la muerte a los hijos de las mujeres víctimas, es decir, la conocida como violencia vicaria.

Es por ello, además de lo obvio de la situación con repetidos casos de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales, que la lucha contra la violencia de género se presenta como una de las prioridades del Ministerio Público. A ojos de la institución, así como de muchos, esta es el máximo exponente de la vulneración de los derechos humanos de las mujeres, además de inasumible para una sociedad democrática. Y contra aquellos que minimizan este mal, recordar que desde 2009 hasta 2023 solo un 0,0084% de las sentencias condenatorias fueron por denuncias falsa.

016, número contra la violencia machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.