Última Hora

Un muerto y varios heridos en un ataque con cuchillo en la ciudad francesa de Mulhouse

La taberna permanece cerrada

Estudian 44 casos de intoxicación alimentaria por un montadito de pringá de una taberna de Córdoba

Solo tres acudieron a los servicios sanitarios: dos presentaron "coprocultivos negativos" y uno un "hemocultivo negativo". Este último falleció, pero no se ha podido confirmar que esté relacionado con el brote alimentario.

Montadito de pringá

La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba está investigando un brote de intoxicación alimentaria que afecta a 44 personas, quienes habrían consumido un montadito de pringá en una taberna de la capital cordobesa la pasada semana. El establecimiento permanece cerrado desde el inicio de la investigación.

Fuentes de la administración regional han confirmado a EFE que se ha realizado una "inspección del local" y que se han tomado muestras de los alimentos almacenados en el establecimiento. Además, se está llevando a cabo un "seguimiento y encuesta" de los casos detectados hasta ahora.

De los 44 afectados, solo tres acudieron a los servicios sanitarios. De ellos, dos presentaron "coprocultivos negativos" y uno un "hemocultivo negativo". Aunque este último falleció, no se ha podido confirmar que la causa de su deceso esté relacionada con el brote alimentario.

El "alimento sospechoso" sería el montadito de pringá, ya que fue el único alimento consumido por todos los afectados. Las autoridades están estudiando la presencia de bacterias como E. Coli y Clostridium perfringens en las muestras alimentarias. Aunque no se ha identificado ningún caso entre los manipuladores de alimentos del establecimiento, también se está realizando un estudio sobre ellos.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el origen del brote y garantizar la seguridad alimentaria en el local. La delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, ha asegurado este miércoles que "se llegará hasta el final".

Según ha precisado Botella en un audio remitido por la Junta, "hasta el día 13, es decir, hasta el lunes pasado, a la Delegación de Salud no llegó ninguna denuncia sobre este hecho, y tampoco llegó ninguna comunicación por parte de ningún facultativo que hubiera atendido a ninguno de los afectados".

En consecuencia, según ha explicado Botella, "la investigación se inicia cuando llega la denuncia el día 13, el pasado lunes" y, desde entonces, "ya se ha procedido a la inspección del local" donde se sirvieron los montaditos, y "se han tomado muestras de los alimentos existentes en el establecimiento", y también "se están haciendo las encuestas epidemiológicas oportunas".

La delegada de Salud ha indicado que "el alimento sospechoso es un montadito de pringá, ya que fue el único consumido por todos los afectados", y "es importante también decir que este montadito de pringá no es de elaboración industrial", sino que "fue de elaboración en el propio establecimiento".

Botella ha concluido destacando que "se están siguiendo los protocolos que tiene la Consejería de Salud para estas toxiinfecciones alimentarias, y habrá que esperar para tener los resultados de las pruebas analíticas", añadiendo que, "por supuesto, se llegará hasta el final, lógicamente", con la investigación en curso.