Se ha abierto una investigación

Una explosión de gas grisú, posible causa de la tragedia en la mina de Cerredo que deja cinco muertos

¿En qué consiste?
El geólogo Nahúm Méndez explica que el grisú "se forma al mismo tiempo que se forma el carbón, y está compuesto principalmente por metano, que es un gas muy inflamable".

Imagen de archivo de una mina
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Cinco hombres, de entre 32 y 54 años, han muerto tras una explosión en la mina de Cerredo, en Degaña, Asturias. El accidente se ha producido mientras realizaban labores de explotación relacionadas con el grafito, un mineral. Según las primeras investigaciones, detrás del accidente estaría una bolsa de gas grisú, que al entrar en contacto con el aire provoca fuertes explosiones.

Nahúm Méndez, geólogo y divulgador científico, explica que "el gas grisú, que está compuesto principalmente por metano, un gas muy inflamable", se forma al mismo tiempo que lo hace el carbón". "Es un gas que se asocia a este tipo de yacimientos", añade. "Lo peor que le puede pasar a un minero es encontrarse con grisú", ha expresado un trabajador de la zona al respecto.

La terrible explosión se ha producido a varios metros de profundidad, en una de las galerías de la tercera planta de la mina. En su interior se encontraban varios trabajadores manejando una máquina cuando la detonación les ha sorprendido y cinco mineros han muerto, Además, otras cuatro personas han resultado heridas, uno de ellos en estado muy grave, mientras que solo dos trabajadores han podido salir sanos y salvos.

Tras un tiempo cerrada, actualmente la mina tenía licencia para extraer grafito. Ahora, se ha abierto una investigación para averiguar qué ha pasado, y la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha anunciado al respecto que "el peso de la ley va a caer sobre las posibles responsabilidades que haya sobre esta cuestión". "En el siglo XXI, no puede morir nadie así", ha declarado a los medios en las inmediaciones de la mina, lugar al que se ha desplazado tras el suceso.

Los cinco mineros fallecidos eran de la provincia de León y tenían entre 32 y 54 años. "Eran padres de niños muy pequeños", ha lamentado Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias. Durante horas, la Brigada de Salvamento Minero ha trabajado para rescatar a los trabajadores atrapados, mientras que a las puertas de la mina se han vivido momentos de mucho dolor y tristeza, con familiares y amigos destrozados. "No hay consuelo para ellos", ha expresado un minero de la zona, mientras que otro ha dicho que "son cosas que duelen".

No es la primera vez que se produce un accidente mortal en esta mina. Ya en 2022 falleció otro trabajador, otros dos mineros lo hicieron en 2015 y otro más en 2011.