La jueza que investigala explosión de un edificio en Madridha pedido a la Policía información sobre la última revisión de las siete calderas, que se llevó a cabo el año pasado.
Según han indicado a laSexta fuentes próximas a la investigación, la jueza se encuentra a la espera de tres informes con información relativa al edificio que se derrumbó. En primer lugar, espera el de la Brigada de la Policía Judicial, que aportará una veintena de declaraciones a los testigos, imágenes captadas por los drones que sobrevolaron la zona y datos relativos a la última revisión de la estructura de gas.
Cabe destacar que la última revisión que se realizó a las siete calderas del edificio en 2020 concluyó que todo estaba en orden, si bien la jueza que lleva el caso quiere conocer todos los detalles sobre esta inspección.
En segundo lugar, ha solicitado el informe de la Policía Científica, que está investigando las causas concretas que produjeron las dos deflagraciones. En tercer lugar, y por último, la jueza espera el informe que está elaborando el Cuerpo de Bomberos de Madrid, que completa la investigación de la unidad científica.
Es reseñable que en un informe preliminar, agentes de Policía y Bomberos coinciden en que se trató de una fuga de gas por una anomalía, aún no identificada, en las tuberías de conducción. Es probable, apuntan las fuentes cercanas a la investigación, que se tratara de una avería en las tuberías provocada por las bajas temperaturas de esta semana. De hecho, en un informe consta que horas antes de la explosión ya hubo olor a gas, según los testigos.
La investigación, según ha podido saber laSexta, será muy larga y pormenorizada. Además, salvo nuevas informaciones, los expertos consideran que se trató de una explosión accidental y no intencionada.

Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.