Día de la marmota

La famosa marmota Phil predice que el invierno será más largo de lo esperado

Los detalles El animal ha 'pronosticado' en su tradicional Día de la Marmota que el invierno de este 2025 terminará dentro de seis semanas.

Fotografía de archivo de un miembro del Club de la Marmota sosteniendo a la marmota Phil

La famosa marmota Phil de Punxsutawney (Pensilvania) 'pronosticó' este domingo que el invierno será más largo de lo esperado en Estados Unidos, puesto que el roedor vio su sombra al salir de la madriguera, lo que indica que la estación invernal durará seis semanas más. Un año más hoy se celebró el tradicional Día de la marmota, con celebraciones en distintos puntos del país y Canadá, pero la más famosa es la de Pensilvania, a la que acuden miles de personas para conocer la 'predicción' de Phil.

El procedimiento es el siguiente: si la marmota sale de su guarida y ve su sombra -porque hay sol-, significa que habrá seis semanas más de invierno en el país. Si no es así, la primavera llegará de forma temprana. Este día comparte nombre con la famosa película de Bill Murrray de 1993, que hizo que la festividad fuera conocida en todo el mundo y concentró a multitudes de hasta 40.000 personas en la pequeña población de Pensilvania, frente a las 4.000 que solían personarse en el evento.

La ceremonia comienza por la noche del sábado y concluye al amanecer del domingo, cuando los responsables del club de la marmota de la localidad, ataviados con sus trajes de gala y sombreros de copa, llegan para 'conversar' con el animal y conocer su predicción. Sin embargo, la predicción de Phil no es muy atinada, puesto que la marmota suele acertar el 40 % de las veces desde que se inició la tradición, según la web Weather Predictor Extraordinaire.

Aunque el año pasado vaticinó una primavera temprana, Phil se suele decantar por las predicciones de que el invierno continuaría más tiempo del esperado con un total de 107 veces, frente a las 19 de la primavera.

La historia del Día de la Marmota

La primera ceremonia del día de la marmota en Punxsutawney de la que se tiene constancia tuvo lugar en 1887, aunque se cree que la tradición comenzó muchos años antes, con la llegada de los inmigrantes holandeses a la zona. Se trata de una festividad precristiana, al igual que Halloween, celebrada en Europa por los celtas, celebración que posteriormente se cristianizó, como tantas otras, según recoge el folclorista Don Yoder en su libro 'Día de la Marmota'.

"El 1 de febrero, extendido hasta el 2 de febrero, se convirtió en la Candelaria y, finalmente, en el Día de la Marmota", apunta en el libro. El festival celta que se celebraba entonces era un punto de inflexión estacional y actuaba como un marcador del tiempo, conectado con el año agrario y particularmente con la cría de animales, retales que se preservan en el evento actual.

En cuanto a la intervención de este roedor en concreto, también se remonta a antiguas tradiciones alemanas en las cuales el que 'predecía' el tiempo era un tejón, que comparte con la marmota sus características de pequeño y tímido mamífero que hiberna y vive en el bosque, por lo que era natural que los inmigrantes de esta región lo sustituyeran por esta última en EE.UU.

El Día de la Marmota en la actualidad

Aunque en la actualidad la tradición no tiene tanto tirón como antaño, sigue celebrándose en distintos lugares estadounidenses, a excepción de Nueva Jersey donde tuvieron que cancelar las festividades al ser incapaces de encontrar a su protagonista, la marmota. Por otro lado, la organización de derechos de los animales PETA solicitó que se 'jubilara' a Phil y su familia de forma indefinida, y que se sustituyera con un pastel vegano, como comúnmente se hace en las fiestas de revelación del sexo de los bebés.

Además, aparte del limitado porcentaje de acierto del roedor, los efectos del cambio climático están desvirtuando el pronóstico de la marmota, hasta el punto en el que lanzar una moneda sería más preciso, ya que inviernos más cortos y cálidos afectarán la tradición anual, según un estudio.