"Ni un paso atrás"

El feminismo sale a las calles en un 8M con mucha lucha pendiente ante el auge de la ultraderecha

¿Por qué es importante? Ni la lluvia ni el frío ha impedido que las calles de España se llenen de paraguas morados y de chubasqueros. Todo ello acompañado de cánticos y consignas que se han oído alto y claro y que unen a mujeres de todas las generaciones.

Manifestación de la Asamblea 8M por las calles de Barcelona

Manifestaciones por el 8M en toda España desafían a la lluvia para gritar "ni un paso atrás". Que la vergüenza cambie de lado, que se proteja y se escuche a las víctimas. Hoy, 2025, las mujeres denuncian que ya no se callan. Ni la lluvia ni el frío ha impedido que las calles de España se llenen de paraguas morados y de chubasqueros. Todo ello acompañado de cánticos y consignas que se han oído alto y claro y que unen a mujeres de todas las generaciones.

Los miedos de antes siguen siendo los miedos de ahora y la lucha de una es la lucha de todas. Este año que se cumple medio siglo desde la declaración del día de la mujer, es por ello que la comisión del 8M en Madrid ha portado el lema feministas antifascistas a las calles. Ya son 50 años de lucha, pero todavía queda mucho por conseguir.

En total han acudido 25.000 mujeres, según la Delegación del Gobierno -80.000 según las convocantes-. Se trata de una cifra inferior a la del año pasado, en el caso de la Delegación del Gobierno, que cifró la asistencia en 30.000. Aun así, las convocantes han desafiado a la lluvia y al viento han empezado a marchar por el Paseo Del Prado con una pancarta bajo el lema 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello'.

Ataviadas con chubasqueros de colores han procesado cánticos como '"De norte a sur, de este a oeste la lucha sigue, cueste lo que cueste". También han portado carteles en los que se pueden leer lemas como "Que ser mujer no nos cueste la vida", "Mujer te creemos, hombre te vemos", "Dad gracias que pedimos igualdad y no venganza". "Somos las feministas que no dejamos a nadie atrás", han clamado.

Una manifestación antirracista y por los derechos de "todas, todos y todes", según explicaron las convocantes en la rueda de prensa de la presentación de la manifestación. Para la Comisión 8M, el feminismo "es una forma de estar en la vida" y el antirracismo es el "antídoto" para defender que los derechos humanos sean igualitarios.

PSOE y Sumar también participan en las manifestaciones

Por parte de los políticos, la unidad hace la fuerza y lo importante para la ministra de Igualdad es estar todas juntas en la calle, a pesar de las diferencias: "Este es un año para reclamar unidad y generosidad al movimiento feminista. Hay muchas más cosas que nos unen que las que nos separan".

Además, ha hecho especial mención a la abolición de la prostitución: "Hay que avanzar hacia el abolicionismo. El 90% de mujeres que ejerce la prostitución están esclavizadas. La abolición es imprescindible".

Gobierno y Sumar piden salir
Gobierno y Sumar piden salir

Mensaje contundente, de los socialistas, contra la ola reaccionaria y el negacionismo, en una primera convocatoria a la que han asistido seis ministros del PSOE y su secretaria de igualdad. "Ese negacionismo también mata. Estamos en una crisis social, política... en la que nuestros derechos como mujeres se pueden ver muy comprometidos", ha afirmado Pilar Bernabé.

Presencia también de tres ministros de Sumar para animar a mujeres y hombres a tomar las calles, este sábado, frente al odio. "A los que han tomado por bandera el odio a las mujeres les decimos que ni un paso atrás, que no hay democracia sin las mujeres", ha apuntado Yolanda Díaz.

María Jesús Montero, desde Sevilla, ha mencionado a una "ola reaccionaria" que hace que las mujeres no puedan "bajar la guardia": "Nos hacen ver que se mercantiliza con la dignidad de las mujeres. Nos queremos libres. Nos queremos vivas".

La lluvia marca las manifestaciones

El agua que ha caído en la jornada del 8M ha marcado algunas de las marchas que se han producido, o que debían producirse, durante la jornada. Con Ávila suspendiendo el acto por el Día de la Mujer, en Logroño se ha cambiado la manifestación por una concentración en donde se han gritado proclamas como 'Si tocan a una, nos tocan a todas', o 'Vamos a romper el techo de cristal'.

"Queremos un mundo en paz con las mujeres, libre de violencias machistas en cualquiera de sus formas física, psicológica, sexual, vicaria, económica e institucional", afirman desde la Plataforma 8M.

En Murcia, la lluvia no ha frenado la manifestación principal por el Día de la Mujer, convocada por la Coordinadora de Grupo Feministas de Murcia para conmemorar el 8M bajo el lema 'Las feministas avanzamos unidas'.

Por las calles de Murcia se han oído cánticos como 'Macho el que no salte es', 'Abajo el patriarcado y arriba el feminismo', '¡Menos princesas y más guerreras!', junto algunos lemas que insistían en las pancartas 'Contra la violencia patriarcal, respuesta feminista', como en el caso de la asociación Movimiento Feminista.