Se celebra cada año
La Feria del Contrabando conmemora el vínculo que se creó entre España y Portugal durante la posguerra para la supervivencia
El contexto La práctica ilegal, que se llevaba a cabo "por la noche, a oscuras", era perseguida y duramente castigada, y estableció un vínculo cultural y emocional entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim.

Una vez cada dos años, un puente flotante une España y Portugal, una travesía que evoca a épocas pasadas. "Mi abuelo era estraperlista, y tuvo que hacer esto en barca", cuenta una mujer. En tiempos de posguerra, el contrabando se convirtió en la forma de supervivencia de muchas familias en los municipios de Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim.
"Desde España se buscaba café y productos de primera necesidad, mientras que desde Portugal se buscaban zapatillas y vestimenta", indica un hombre. La práctica ilegal, que se llevaba a cabo "por la noche, a oscuras", era perseguida y duramente castigada. "Antiguamente, no eran guardias civiles, sino que se llamaban carabineros, y mataron a un contrabandista con café"
El contrabando estableció un vínculo cultural y emocional entre estas las poblaciones. Para conmemorarlo, este domingo se celebra el festival del contrabando. En la orilla del río Guadiana, una curiosa patrulla de 'Policía' está muy atenta. Los 'agentes' han recibido un aviso de que algunos 'contrabandistas' siguen actuando por la zona. La práctica de supervivencia que se llevaba a cabo hace décadas, permanece todavía hoy viva en la actualidad.