La Fiscalía ha abierto diligencias de investigación en relación a la difusión en Twitter de audios de la víctima de violación de tres exjugadores de la Arandina, condenados a 38 años de prisión, a raíz de una denuncia presentada por Unidas Podemos.
Fuentes fiscales han informado de que la Unidad de Criminalidad Informática del Ministerio Público ha decidido incoar diligencias de investigación en este caso a petición del grupo parlamentario, que denunció la distribución de los audios de la menor días después de la sentencia.
Unidas Podemos dirigía la denuncia por revelación de secretos o contra la protección del honor, la intimidad y la imagen de la menor contra los periodistas Cristina Segui y Alfonso Ussía; el subinspector de Policía Alfredo Perdiguero, y Bertrand Ndongo, un afiliado de Vox.
Consideraba que, con la difusión de audios que forman parte del procedimiento judicial al que solo han tenido acceso las partes, se contribuía a la "revictimización" de la menor.
Además, las fuentes indican que la Fiscalía, por su parte, ha pedido a Facua los certificados digitales de los que dispone que acreditan la distribución de los audios en el marco de las citadas diligencias.
Los tres exjugadores de la Arandina, en libertad a la espera de sentencia firme, fueron condenados a 38 años de prisión cada uno por la Audiencia de Burgos, que les consideró autores de una violación y cooperadores necesarios en las otras dos.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.