La floración de las plantas se adelanta cada vez más por los efectos del calentamiento global. Las magnolias en Vigo, por ejemplo, deberían empezar a florecer a finales de febrero y, sin embargo, esta vez lo han hecho un mes antes.
"El periodo de activación lleva adelantándose bastantes años, pero este año ha sido especialmente evidente", subraya el ambientólogo Adrián García. Las consecuencias de estas floraciones prematuras pueden ser graves porque "pueden producir pérdidas en la producción de frutales, tanto económicas como sociales", advierte.
Que se produzca un adelanto tan palpable en la floración de las plantas solo puede provocar un desajuste ecológico en la naturaleza, poniendo en riesgo la biodiversidad y en consecuencia, provocando una degeneración ambiental en el ecosistema. Además, el cambio climático y el calor cada vez más habitual también preocupa por las plagas: si empiezan a aparecer antes de lo previsto, lo que ocurre es que cada vez tendremos episodios más largos de plagas afectando a la vegetación.
En Burriana, han desinfectado ya las alcantarillas y se ha adelantado la campaña un par de meses con respecto a años anteriores. Los trabajos de control de plagas ya han comenzado a modo de prevención y con el objetivo de "minimizar al máximo las consecuencias en cuanto a la salud y al medio ambiente", según señala Mario Trullen, concejal de Vía Pública de la localidad castellonense.
Otra consecuencia de las elevadas temperaturas para la época, además de los problemas en el ecosistema, es la falta de nieve en las estaciones de esquí. Así, los escolares se quedan sin las excursiones típicas de la Semana Blanca, mientras los colegios encadenan tres semanas de cancelaciones por el cierre de estaciones de esquí en Castilla y León. "Ahora acabamos de cancelar un viaje en Altocampo en Cantabria donde no hay nieve, la estación está cerrada", explica José María Gonzalo, director del Club Amistad de Esquí.
La situación en las estaciones de esquí parece que no remonta. Una consecuencia más del 'no invierno' que hace difícil buscar un destino alternativo en los próximos meses.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.