"Lo volvería a hacer, sí o sí. Me siento agradecido y honrado", ha señalado Francisco Javier Escó, un policía nacional destinado en Las Palmas de Gran Canaria, que estuvo varias semanas en coma a raíz del golpe que le propinó el maltratador.
Los hechos sucedieron hace cuatro años, en 2014, cuando este policía de origen asturiano y su compañero de patrulla intentaron proteger a una mujer que estaba siendo agredida en la calle, y recibieron los puñetazos del maltratador, un luchador de 'Vale Tudo', un tipo de combate extremo en el que se permite casi todo.
El agresor fue condenado a tres años y medio de cárcel por las lesiones que ocasionó al agente, tras un juicio en el que la mujer negó que estuviera siendo maltratada. Su versión fue que su novio y ella solo discutían.
Dos años después, la mujer denunció por violencia machista al agresor y confesó que si no lo había hecho antes, ni siquiera en el juicio por el golpe al policía, fue porque le tenía miedo.

"La educación no se vende, se defiende"
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'
Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.