Subida de precio

Gallinas para autoconsumo, una solución cada vez más habitual ante el encarecimiento de los huevos

Los detalles
Cada vez son más las personas que se plantean tener gallinas ante la subida de precio de los huevos. Sin embargo, es importante recordar que, desde 2024, es obligatorio registrarlas.

Imagen de archivo de gallinas.

La subida de precio de los huevos ha provocado que muchas personas comiencen a plantearse tener sus propias gallinas. Sin embargo, hay que recordar que, desde 2024, es obligatorio tenerlas registradas. De no hacerlo, se pueden enfrentar a multas que van de los 600 a los 3.000 euros.

Es el caso de Jesús, que no ha querido decir su nombre real porque todavía no las ha registrado. Desde 2024, si tenemos alguna gallina ponedora para autoconsumo, debemos notificarlo. En concreto, se considera de autoconsumo desde una hasta 30 gallinas.

Jaime Martínez, sin embargo, lo tiene todo en regla. Cuenta que, desde el año pasado, le piden los papeles de sus gallinas. "Cada vez que tengo que comprar gallinas, tengo que presentar el registro", aclara.

Además, asegura que registrarlas es un trámite sencillo y que no cuesta dinero. "Fui a Inspección Agraria, di los datos y ya está", desvela. A él, el autoconsumo de huevos le sale a cuenta en comparación con los huevos ecológicos que hay en el mercado.

Precisamente, el registro se hace para poder controlar la salud de las gallinas y la de los consumidores. "Fundamental la trazabilidad del producto. Si hay un problema, saber identificar dónde está y poder ponerle solución", explica Cristina Félez, veterinaria.

Así que, antes del huevo y de la gallina, lo que viene siempre es la licencia.