El hospital madrileño Gregorio Marañón se ha negado a identificar al sanitario que suministró una dosis diez veces mayor a la correspondiente a un bebé que acabó falleciendo, según ha informado 'El Mundo'.
El juez que investiga el caso ha tenido que volver a requerir esa información en una providencia al hospital tras la primera negativa: "Líbrese nuevo oficio a dicho hospital reiterándoles que deberán identificar a los médicos que atendieron al menor".
La muerte del bebé se produjo tras administrarle por "error" una dosis excesiva de micofelonato: se le debían dar 100 miligramos pero se le suministro un gramo.
El bebé fue operado de un trasplante de corazón en ese centro y durante el proceso de recuperación se le aplicó ese medicamento, un inmunodepresor usado para tratar a pacientes de trasplantes.
En la historia clínica del bebé aparecen las anotaciones que demuestran ese error letal: "A primera hora de la mañana se administra por error una dosis 10 veces superior a la correspondiente de micofenolato oral". "El día 4/02 se administra por error una dosis enteral 10 veces superior a la correspondiente de micofenolato".
Tras este "error" se intentó revertir la situación con "carbón activado y colestiramina" pero la alta dosis de micofenolato le provocó una necrosis intestinal que derivó en una isquemia, también conocida como infarto intestinal, y acabó muriendo dos semanas más tarde, el 19 de febrero.
El caso se investiga como un presunto delito de homicidio imprudente por negligencia profesional.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.