Más de 300 mujeres se concentraban en la plaza de Obradoiro, en Santiago de Compostela para plantar cara al machismo. El himno feminista que ya ha dado la vuelta al mundo retumbaba entre las paredes que delimitan la plaza más famosa de la capital gallega y, al acabarse, una voz rompía el unísono que había reinado durante los dos últimos minutos.
"Ahora a casa, que hay que hacer la cena", gritaba una voz masculina que no tardó en ser acallada. Entre insultos como "gilipollas", "cretino" o "payaso" y múltiples abucheos, el hombre intentó abandonar el lugar público antes de que centenares de mujeres le espetaran: "Cuidado, machista, estás en nuestra lista".
Entonces, un hombre le enganchó de la chaqueta, tal y como se puede ver en el vídeo difundido por el usuario de Twitter @vengoafrikear. Y tras cruzar varias palabras, el provocador salió corriendo de la plaza.
Tras lo ocurrido y su difusión en las redes sociales, se hizo público que este hombre pertenece a Nuevas Generaciones del Partido Popular de Santiago. Sin embargo, la formación ha difundido un comunicado para desligarse de los hechos y anuncia "la retirada automática" de su militante.
"Condenamos cualquier acto sexista y no tenemos nada que ver con lo sucedido. Representamos la defensa de las mujeres, condenamos la violencia machista y luchamos por la igualdad. Queremos dejar en claro que esta persona ya no forma parte de Nuevas Generaciones. Esta mañana presentó su retirada de la formación", reza el escrito.
'Un violador en tu camino' nació en Chile con motivo del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género. Fue creado por 'Las Tesis', colectivo feminista chileno que quiere denunciar la violencia que el sistema ejerce contra las mujeres, yya se ha cantado y bailado en decenas de países de todos los continentes.
Ordena retirar las bombas
Nuevo giro en los pozos de Alba: el juez ordena precintar los pozos ilegales y si vuelven a sacar agua los acusará de un delito de desobediencia
Los detalles La orden judicial refuerza el precinto que ya hizo por vía administrativa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Los pozos pudieron ser descubiertos gracias a la denuncia de ocho trabajadores. Otro informe de la Guardia Civil cifró en más de seis millones de euros el daño ambiental.