Tenía 30 años
Hallan muerto en el río Pisuerga al joven desaparecido en Valladolid en marzo
El contexto Alejandro Aranda Lasheras, de 30 años, era historiador, originario de Alcalá de Moncayo (Zaragoza), trabajaba como guía del Imserso y estaba diagnosticado de un grado de esquizofrenia bajo medicación.

Resumen IA supervisado
El cuerpo del joven zaragozano Alejandro Aranda Lasheras, desaparecido desde el 23 de marzo en Valladolid, ha sido hallado en el río Pisuerga. Aranda, de 30 años, era historiador y trabajaba como guía del Imserso. Estaba diagnosticado con esquizofrenia bajo medicación. Desde su desaparición, las fuerzas de seguridad, familiares y voluntarios, apoyados por drones y medios acuáticos, realizaron intensas búsquedas. El Grupo de Homicidios y Desaparecidos coordinó la investigación, colaborando con el barco La Leyenda del Pisuerga. Finalmente, el capitán del barco alertó a los bomberos, quienes encontraron el cuerpo, posteriormente identificado por las autoridades.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los equipos de rescate han hallado muerto este jueves en el río Pisuerga, a su paso por Valladolid, al joven zaragozano buscado desde hace días, tras haber sido visto por última vez el 23 de marzo en las inmediaciones de un hotel de la capital vallisoletana, han confirmado a EFE fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
El Grupo de Homicidios y Desaparecidos, encargando de dirigir y coordinar la investigación, se había puesto en contacto con el barco de recreo La Leyenda del Pisuerga con el fin de aunar esfuerzos y medios y pedir especial atención y colaboración.
Precisamente, este jueves por la mañana el capitán del barco avisó a Bomberos de Valladolid que se encontraban realizando labores de rastreo, de que había visto algo que le llamaba la atención en el margen izquierdo del río, a la altura del barrio del Cuatro de Marzo de la ciudad. Los bomberos se dirigieron al lugar, contactando con el Grupo de Homicidios y Desaparecidos.
Tras poner en marcha el protocolo que estos casos se exige, con la presencia de la Comisión Judicial compuesta por el médico forense, el secretario judicial, Policía Científica y Policía Judicial, se procedió al levantamiento del cadáver.
Finalmente se pudo realizar la identificación antropológicamente, confirmando que se trata de Alejandro Aranda, visto por última vez el 23 de marzo Valladolid, donde ejercía de guía al frente de una excursión de mayores.
Alejandro Aranda Lasheras, de 30 años, era historiador, originario de Alcalá de Moncayo (Zaragoza), trabajaba como guía del Imserso y estaba diagnosticado de un grado de esquizofrenia bajo medicación.
Desde que se conoció su desaparición, se han llevado a cabo intensas búsquedas por parte de especialistas de las fuerzas de seguridad, con la participación también de familiares, allegados y voluntarios, y el uso de drones y medios acuáticos, entre otros, para tratar de dar con su paradero.
Numerosos carteles también han dado cuenta estos días, tanto en Valladolid capital como en pueblos de la provincia, de la desaparición del joven, con su fotografía y su descripción, para constatar si alguna persona podía haberlo visto.
Además, familiares del joven habían solicitado que la búsqueda se enfocara a espacios naturales, por la afición de Alejandro a la naturaleza, por lo que podría haberse desplazado a zonas rurales o montañosas. Ha sido en el río, donde también se han desarrollado las tareas de búsqueda durante días, el lugar en el que ha sido localizado sin vida.