Los 'whatsapps' machistas y sexistas de un grupo de alumnos del Grado de Magisterio de la Universidad de La Rioja han causado malestar en la comunidad educativa y se ha abierto un expediente a los estudiantes que participaron en el chat. Sin embargo, no es fácil perseguir penalmente esos comentarios.
Fuentes jurídicas consultadas por laSexta explican que hay precedentes como el de la conversación de los policías que insultaron a Manuela Carmena. Este caso fue archivado por ser un chat considerado privado. También está el de los militares que animaban a fusilar a 26 millones de españoles, pero ni siquiera llegó a ser investigado.
Aunque hay otras fuentes que dicen que podría ser investigado como un delito contra la libertad sexual, entre otros, por ser mensajes repetitivos en los que se alude al cuerpo de la mujer como si fuera de uso público. Inmaculada Poveda Mascaraque, de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, ha asegurado que "podría haber delito de acoso y características de delito de odio y, además, constitutivo de uno leve de vejaciones".
Desde el Sindicato de Estudiantes piden su expulsión inmediata. Marina Mata, secretaria de Organización del sindicato, ha expresado que esto "no es una novatada, es la apología de la cultura de la violación a la que estamos acostumbrados".
Estas conversaciones, además, entre futuros educadores que, supuestamente, tienen vocación por enseñar y guiar a los menores. La Federación de Mujeres Jóvenes señalan que "en teoría, la educación se basa en la igualdad y en valores los cuales ellos no tienen". "Son problemas que tenemos en la sociedad y que hay que intentar abordar y hacer pedagogía sobre ello", ha explicado Laura Barrios Oliver, vicepresidenta de la federación.
Desde el Ministerio de Universidades apoyan la postura de la Universidad de La Rioja y coinciden en que se trata de una falta de convivencia muy grave.

En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.