La búsqueda de los desaparecidos en Terranova por el naufragio del Villa de Pitanxo se reanudará en cuanto lo permita el tiempo. Dos de cuerpos rescatados ya están en tierra y en las próximas horas llegarán los tres supervivientes, cuyo testimonio será clave para saber cómo se produjo la tragedia.
Será el patrón, uno de los supervivientes, el que con su declaración ayude a esclarecer lo que pasó con el barco. La investigación sigue en marcha y los especialistas en ingeniería naval plantean varias hipótesis que aclaren qué ocurrió.
Una de ellas es que, antes del naufragio, se produjese un fallo de motor, con el barco quedando a la deriva. Ese momento podría haber coincidido con el recogimiento de las redes con el pescado.
Otra de las hipotesis es que el barco hiciese un giro y que, tras un golpe de mar, entrase un gran volumen de agua, estropeándose posteriormente el motor. No se descarta que la ola pudiese llegar también por un lateral, o que se trate de una acumulación de varios problemas.
En cualquiera de estos casos, al elevarse la proa y con el peso de la pesca, el Villa de Pitanxo pudo hundirse rápidamente. Todo apuntan a que los tres supervivientes estaban en el puente y activaron las señales de emergencia.

Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.