El marido de Asun, enfermo de esclerosis múltiple, seguía luchando por el derecho a eutanasia en su carta de despedida: "Ojalá podáis tener una salida si llegáis a necesitarla".
Tras 10 años de enfermedad empezó una campaña para pedir su despenalización. Asun estuvo en todo momento a su lado: "Si la persona a la que más quieres te dice me tengo que marchar, ¿qué haces? Pues le ayudas a empaquetar todo y dejas que se vaya por mucho que te duela. Te duele más verle sufrir así", explica a la Sexta Noticias. Hoy su familia está feliz, celebran que por fin se regule este derecho en España.
También a través de una carta, el padre de Sara, enfermo de ELA, pidió a los políticos una ley de muerte digna. "Él sabía cómo terminaban los enfermos de ELA y decía que no quería ese final", explica Sara. Su padre murió hace menos de un año, pero su familia sigue luchando por él.
Así, son muchos los que hoy están esperanzados con la vista puesta en el Congreso. Creen que no hay nada más valioso que la vida; pero aseguran que cuando ya no es una vida, tienen que primar el derecho a decidir.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.