La mujer de 26 años apuñalada por su pareja en Gelves (Sevilla) se encuentra en coma inducido en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, tras ser intervenida de urgencia. Fuentes sanitarias han informado de que la joven se encuentra en estado grave, sin que se pueda valorar en más profundidad su estado "pendiente de su evolución en las próximas horas".
El presunto autor de los hechos, un hombre de 42 años se entregó a la Policía Nacional en Sevilla, tras recibirse una llamada en los servicios de emergencia desde la Plaza Duque de Alba del municipio sevillano, a unos 20 kilómetros de la capital. Cuando la Guardia Civil accedió a la casa, sólo se encontraba la mujer apuñalada, que fue estabilizada para ser operada de urgencia en el hospital sevillano.
En ese momento se inició un dispositivo de búsqueda apoyado incluso por helicópteros, que no obtuvo frutos. Horas después, el presunto autor de los hechos se entregó a la Policía Nacional en Sevilla, y se encuentra custodiado a la espera de pasar a disposición judicial.
El caso lo gestiona el equipo de mujer y menor de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en Sevilla. La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, ha mostrado su apoyo a la joven apuñalada a través de Twitter, citando que "no nos cansaremos de decirlo, ante la menor duda, denuncia 016/900 200 999". No constaban denuncias previas por malos tratos por parte de la joven.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.