La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado una huelga en Renfe para el lunes 7 y el viernes 11 de noviembre, después de que los sindicatos mayoritarios diesen marcha atrás desconvocando los paros previstos para esa misma jornada al considerar que la empresa se comprometía a avanzar en la firma del nuevo convenio colectivo y a subir los salarios.
Desde CGT consideran que estos motivos son "insuficientes" para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores ferroviarios. Por eso, el sindicato ha decidido no desmovilizarse y seguir con los paros.
A raíz de esta decisión, el Ministerio de Transportes ha establecido ya cuáles deberán ser los servicios mínimos para asegurar el transporte durante el lunes y el viernes de esa semana.
Así, los servicios mínimos esenciales se establecen en el 75% en hora punta en los trenes de Cercanías y en el 50% del servicio habitual en el resto del día. En trenes de Media Distancia y Avant se establece una media del 65% de los servicios habituales y en los de Alta Velocidad y Larga Distancia, se establecen en el 72%. Con respecto a los trenes de Mercancías, circularán el 25% del servicio habitual.
¿Cómo podrán recuperar su dinero los pasajeros afectados?
Para los viajeros de AVE/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren esté afectado por los servicios mínimos, Renfe ha establecido las siguientes medidas:
- Si tu tren se ha suspendido, se ofrecerá siempre que sea posible viajar en otro tren con horario próximo
- Si no quieren realizar el viaje, podrán anularlo o cambiar por otra fecha sin coste adicional
No es perjudicial para la salud humana
El gran episodio de calima de 2022 contenía material radioactivo de ensayos nucleares del siglo XX
Contexto En marzo de 2022, España sufrió un gran episodio de calima que tiñó de color naranja sus cielos. Ahora, una investigación liderada por la Universidad de Oviedo y otra francesa revela que ese polvo contenía partículas radiactivas procedentes de ensayos nucleares del siglo XX.